Toma Fotográfica
10 OEFC
Original:
Resumen
Curso de fotografía
OEFC
Objetivos:1 Aprender a levantar la curva característica de una cámara digital. 2 Aprender a determinar la sensibilidad práctica de una cámara. 3 Aprender a determinar la latitud y los rangos de luces y sombras de una cámara digital.
Qué:
Levantar la curva OEFC de una cámara al menos en una sensibilidad y para una luz.
Cómo:
Coloca una tarjeta gris y una blanca bajo una luz uniforme.
Mide la luz incidente.
Fotografía con el diafragma intermedio conforme a la medida de la luz incidente.
Mide con tu cámara en puntual sobre la tarjeta gris.
Fotografía con el diafragma intermedio conforme a la medida de la cámara.
Abre el diafragma al máximo (el diafragma más abierto).
Abre la velocidad 3 pasos. (El tiempo 3 pasos más largo).
Fotografía sucesivamente con tiempo más cortos por tercios hasta que llegues al tiempo del paso 3 (el de la foto con la medición del fotómetro).
Sigue fotografiando sucesivamente cerrando el diafragma por tercios hasta el máximo.
Sigue fotografían aún sucesivamente con tiempos más cortos por tercios hasta tres pasos más.
Abre cada foto en photoshop, asigna el perfil de color: a) de la cámara b) EciRGB c) AdobeRGB (el que puedas en ese orden).
Haz visible la ventana INFO (F9) y pon uno de los paneles en modo Lab.
Para cada foto, con una mira de 32pixels de ancho de mínimo mide el L de la parte gris más o menos central y blanca.
Anota los valores de L medidos, el número de la foto en orden. Anota el diafragma y la velocidad empleada.
Busca la foto cuya L del gris sea la más parecida al de la foto realizada con la medición del fotómetro, marca esta foto como FOTOMETRO.
Busca la foto cuya L del gris sea la más cercana a 5. Marca esta foto como EV 0.
Para cada foto más clara, marca sucesivamente +1/3.
Para cada foto más oscura marca sucesivamente -1/3.
Mira cuantas fotos hay entre la EV 0 y la que dió la misma medida que el fotómetro. Esta es la diferencia entre la sensibilidad real de la cámara y la mostrada en los ajustes. Si la foto de L50 es más clara que la que es igual que el fotómetro, entonces la cámara es más sensible. Si la foto L50 es más oscura, la cámara es menos sensible de lo que dice el ajuste.
Busca la foto en la que el L del gris es 96 y 8.
La diferencia en pasos del L50 al L96 es el margen que tienes para fotografiar luces con detalle.
La diferencia en pasos del L50 al L8 es el margen que tienes para fotografiar sombras con detalle.
Busca a foto en la que la L del blanco es 96. La diferencia entre la foto con gris en L50 y blanco en L96 es el margen de error que tienes a la hora de hacer una foto, la máxima diferencia entre el objeto más claro que tiene detalle en la escena y el diafragma justado en tu cámara.
Qué presentas:
La tabla con todas las mediciones.
La curva trazada con el eje horizontal en pasos con las sombras (valores negativos) a la izquierda y luces (positivos) a la derecha y con el eje vertical marcado en L de 0 a 100 indicando las posiciones de L 8, L 50 y L 96.
Qué valoramos:
-Comprensión de los conceptos relacionados.
-Correcta medición de la luz.
-Las fotos se han realizado con las combinaciones adecuadas de diafragma y obturador para crear una cuña contínua, sin saltos.
-Trazado de la curva y escritura de la tabla correctamente.
-Correcta interpretación de: sensibilidad, punto blanco, punto negro, latitud, margen de blancos y margen de negros.
-Correcta interpretación de las compensaciones a realizar en cámara.
Ejemplo:
Datos recogidos de una Nikon D70s
EV |
L* |
-6 |
1 |
-5 2/3 |
1 |
-5 1/3 |
1 |
-5 |
1 |
-4 2/3 |
1 |
-4 1/3 |
2 |
-4 |
2 |
-3 2/3 |
3 |
-3 1/3 |
4 |
-3 |
5 |
-2 2/3 |
6 |
-2 1/3 |
7 |
-2 |
11 |
-1 2/3 |
15 |
-1 1/3 |
18 |
-1 |
26 |
-2/3 |
29 |
-1/3 |
37 |
0 |
43 |
0+1/3 |
46 |
0+2/3 |
55 |
1 |
58 |
1 1/3 |
63 |
1 2/3 |
70 |
2 |
76 |
2 1/3 |
81 |
2 2/3 |
85 |
3 |
91 |
3 1/3 |
97 |
3 2/3 |
99 |
4 |
100 |
4 1/3 |
100 |
4 2/3 |
100 |
5 |
100 |
5 1/3 |
100 |
5 2/3 |
100 |
Ejercicio
Apartado de ejercicio
Texto
Título de foto
Pié de foto
Explicación
El nombre del ejercicio
Objetivos: 1 Aprender los
Qué:
Qué es lo que hay que hacer
Cómo:
Necesitas:
Qué necesitas
Primera serie:
Texto
Foto 1: Texto
Qué presentas:
Texto
Qué valoramos:
Texto
Estudio:
Texto
(c)
Paco Rosso, 2014-