Curso CEP Jerez, septiembre 2017
Retrato en estudio. Ejercicio 11: Contrastes y exposición.
(c)
Paco Rosso, 2017 Fecha actual:
Objetivos:1 Comprobar el efecto visual de la exposición empleada en un claroscuro. 2 Aprender a realizar pruebas para exponer el claroscuro. 3 Configurar los focos para un claroscuro.
Fotografías del ejercicio
En todas las fotos del ejemplo he colocado una octa frontal y una stripbox a las tres. Ambas con bowens gemini de 400Ws. La exposición de las sombras es de f:2,8 mientras que las de las luces cambia para cada caso de contraste.
Las fotos están hechas probando todos los tercios de paso intermedios en diafragma desde el 2,8 de las sombras hasta el valor de las luces.
Contraste 2:1. Contraste de 1 paso. Sombras a f:2,8. Luces a 4.
Contraste 3:1. El contraste es de 1+2/3 de paso. Sombras a f:2,8. Luces a 4. En realidad el contraste debería ser de 1,58 pasos, que está a medio camino del 1+1/2 y el 1+2/3. Por un error de realización no realicé las fotos a 1+2/3 sino a 1+1/3.
Contraste 4:1. Contraste de 2 pasos. Sombras a f:2,8. Luces a 5,6.
Contraste 5:1. Contraste de 2+1/3 pasos. Sombras a f:2,8. Luces a 6,3.
Contraste 8:1. Contraste de 3 pasos. Sombras a f:2,8. Luces a 8.
Contraste 10:1. Contraste de 3+1/3 pasos. Sombras a f:2,8. Luces a f:9.
Contraste 16:1. Contraste de 4 pasos. Sombras a f:2,8. Luces a f:11.
2:1. Cámara a la sombra
2:1 Cámara a la luz
3:1 Cámara a la sombra
3:1 Cámara a base más 1/3
3:1 Cámara a base + 2/3
3:1 Cámara a 1 sobre base. 2/3 bajo luz.
3:1 Cámara a 1/3 bajo luz
4:1. Cámara a base
4:1 Camara a 1/3 sobre base, 1 y 2/3 bajo luz.
4:1 Cámara a 2/3 sobre base, 1 y 1/3 bajo luz
3:1 1 sobre base, 1 bajo luz
4:1 2/3 bajo luz
4:1, 1/3 bajo luz
4:1, a la luz
5:1 a la base.
5:1 a 1/3 sobre base. 2 bajo luz.
5:1 a 2/3 sobre base
5:1 a 1 y 2/3 bajo la luz.
5:1 a 1 y 1/3 bajo la luz
5:1 a 1 bajo la luz
5:1 a 2/3 bajo la luz
5:1 a 1/3 bajo la luz
5:1 a la luz
8:1 a base
8:1 a 2 bajo la luz, 1 sobre la sombra
8:1 a 1 bajo la luz
8:1 a 2/3 bajo la luz
8:1 a 1/3 bajo la luz
8:1 a la luz
10:1 a la base
10:1 a 1 sobre base. 2 y 1/3 bajo luz.
10:1, 2 sobre base, 1 y 1/3 bajo luz
10:1 1/3 bajo luz
10:1 a la luz
16:1 a 2 bajo la luz
16:1 a 1 bajo la luz
Antetítulo (Nombre del curso)
Sesión (título del artículo)
Original:
Resumen
Ejercicio
Apartado de ejercicio
Texto
Título de foto
Pié de foto
Explicación
El nombre del ejercicio
Objetivos: 1 Aprender los
Qué:
Qué es lo que hay que hacer
Cómo:
Necesitas:
Qué necesitas
Primera serie:
Texto
Foto 1: Texto
Qué presentas:
Texto
Qué valoramos:
Texto
Estudio:
Texto
(c)
Paco Rosso, 2018-